Acerca de mí
Estudios
• Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
• Maestra en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
• Psicoanálisis de niños y su proyección al futuro , impartido por Sonia Murguía Mier en Instituto Psicoanalítico Nezahualcóyotl, 16 horas. Fecha: 21 de septiembre al 9 de noviembre de 2019.
• Adolescencias: una mirada psicoanalítica, impartido por Sinaí Banda Bernal en Instituto Psicoanalítico Nezahualcóyotl, 18 horas. Fecha: 13 julio al 12 de octubre de 2019.
• Los efectos traumáticos de la violencia social, impartido por Françoise Davoine en Sociedad Freudiana de la Ciudad de México. Octubre 2019.
• Psicoanálisis de Niños (apostando al futuro), impartido por Sonia Murguía Mier en Instituto Psicoanalítico Nezahualcóyotl, 24 horas. Fecha: 15 de junio al 13 de julio de 2019.
• El secreto: consideraciones psicoanalíticas, impartido por Daniel Gerber Weissenberg en Instituto Psicoanalítico Nezahualcóyotl, 16 horas. Fecha: 25 de mayo al 15 de junio de 2019.
Experiencia clínica
• Psicovida.
• Escuela Nacional Colegio de Ciencias y humanidades Plantel Sur, UNAM: Programa de Atención Psicológica Especializada para Estudiantes (PROAPEE).
• Centro de Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila”.
• Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) No. 50 “Mariano Matamoros y Guridi”
• Escuela Primaria de Tiempo Completo « Amistad Mundial »
• Centro Comunitario “Dr. Julián Mc Gregor y Sánchez Navarro”.
• Evaluación Psicológica: Fundación Clara Moreno y Miramón I.A.P.
• Centro de Estancia Transitoria para Niños y niñas de la Procuraduría General de Justicia de la CDMX.
• Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
• Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.
Talleres, conferencias y actividades
• Congreso Mexicano de Psicología, CDMX.
• Escuela Primaria de Tiempo Completo « Amistad Mundial » Universidad Nacional Autónoma de México.
• ¿Me peleo, me callo o resuelvo? en Escuela Nacional Colegio de Ciencias y humanidades Plantel Sur, UNAM.
• Programa recreativo para fortalecer la motricidad, habilidades sociales y los valores de los niños y niñas del Centro de Estancia Transitoria para Niños y niñas de la Procuraduría General de Justicia de la CDMX.
• Modelo de Prevención de Conductas Adictivas para niños y niñas entre 9 y 12 años: diseño de ambientes de aprendizaje mediante el uso de la tecnología, en el marco del Primer Encuentro Regional por la Salud Integral, CDMX.
• Participación en la Segunda Feria de la Salud realizada en la Facultad de Odontología, UNAM (febrero, 2017).
• Participación en las Jornadas “Perfil de Personalidad del delincuente mexicano” como parte del proyecto PAPIME PE304716, con una duración de 15 hrs (enero, 2017).
• Participación en la Mesa Redonda “Referentes de Investigación Nacional, punto de partida para la prevención de las adicciones”, en el marco del Coloquio: Prevención de adicciones en niños, niñas y adolescentes como parte del proyecto CONACYT 246959 (enero, 2017).
• Participación en el Comité Organizador del Primer Encuentro Internacional de Psicoanálisis de Orientación Lacaniana, Acompañamiento Psicoterapéutico y Psicología Clínica y de la Salud, con un total de 24 hrs (noviembre, 2016).
• Participación en el Taller: Manejo de la pérdida. Un modelo sistémico (septiembre, 2016).
• Evaluación Psicológica en Casos de Adopción, con una duración de 16 hrs (enero, 2016).
• Supervisión y participación en actividades relacionadas con la aplicación, calificación e interpretación de instrumentos psicológicos en los programas: « Modelo de Evaluación y Diagnóstico de la Personalidad del Delincuente Mexicano : un estudio transversal » y « Modelo de Atención para la Prevención, Evaluación y Tratamiento del Maltrato Infantil », en colaboración con la Escuela Primaria de Tiempo Completo « Amistad Mundial », Centro de Estancia Transitoria para Niños y Niñas de la Procuraduría General de Justicia de la CDMX y el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla (junio - agosto 2015).